Episodio 50 – Hipertrofia: para espalda en V

¿Sabías que los músculos que conforman la espalda son de los más difíciles de desarrollar?

Esto se debe a que ejercitarlos requiere la activación de otros músculos auxiliares, como los bíceps, hombros y espalda baja. Además, la espalda está compuesta por varios músculos grandes y pequeños que necesitan ser trabajados desde diferentes ángulos para un desarrollo completo.

Por ello, si quieres desarrollar una espalda más estética, deberás poner especial cuidado en la ejecución de tus ejercicios.

Pensando en ti, dedicamos este episodio al entrenamiento de la espalda, con los mejores consejos para enfocar los músculos posteriores y técnicas de entrenamiento para evitar lesiones.

¡No te puedes perder este nuevo episodio!

¡Quédate en STRONGCAST!

¿Quieres contar con el apoyo de un profesional? Contacta a nuestro coach:

https://instagram.com/jgarridogallegos

¿Quieres desarrollar tu marca personal, emprendimiento o proyecto para lograr tus objetivos?

Cuéntame tu idea en:

https://www.instagram.com/marck_mkt/

¡ENTRENA CON NOSOTROS!

Inscríbete a nuestro programa de entrenamiento personalizado

Episodio 50

Hipertrofia: para espalda en V

La espalda por eso es complicada.

Aparte de que es un músculo grande y carga mucho peso, otros músculos le ayudan y puedes cargar todavía más peso. Entonces mucha gente agarra y le mete un peso excesivo a la espalda. Esto es un error.

No mover mucho peso quiere decir que realmente te va a poner la espalda muy grande. Mover mucho peso no permite que se ejecuten bien los ejercicios y la musculatura de la espalda.

Entonces yo muevo mucho peso, me ayudo demasiado con los brazos, con el hombro, con la espalda baja, con el soporte de las piernas pantorrilla, femoral, glúteo bíceps, antebrazos que también se fatigan mucho y luego se cansan y no pueden seguir entrenando la espalda.

Entonces son muchos músculos que están ayudando a la espalda y cuando cargamos muchísimo peso, si no sabemos controlar bien la musculatura de la espalda, vamos a hacer que trabajen todos estos músculos.

Le quieren meter un chorro de peso en la espalda y no mueven la musculatura de la espalda. Mueven la musculatura que le ayuda en conjunto.

Exactamente, se llaman cadenas cinéticas. Están haciendo unas cadenas cinéticas cerradas o abiertas también, porque a veces con mancuernas, que hace que todo, una musculatura, todos los músculos ayuden a hacer ese gesto que estamos haciendo, un gesto deportivo, un gesto de movimiento.

Entonces ya no se vuelve tan eficiente para la espalda porque no, no mueven la musculatura como debe ser.

Sí, se va a mover un poquito la musculatura de la espalda, pero no se le va a dar el énfasis como debe de ser, se van a empezar a cansar más los antebrazos, más el bíceps y más el posterior.

Entonces cuando uno trabaja la espalda, el chiste es tener consciencia del movimiento escapular para poder ejecutar correctamente los ejercicios. Entonces para tener un movimiento escapular tenemos que abrir las escápulas y tenemos que juntar las escápulas ya sea ​​en jalones y remos.

La musculatura de la espalda se mueve hacia adelante, perdón este enconchar la espalda o sacar las escápulas hacia adelante exactamente echando los hombros así, se abren las escápulas y cuando yo junto los hombros hacia atrás o echo la espalda hacia atrás, la arqueo, saco el pecho, las escápulas van hacia adentro, entonces abro y cierro las escápulas.

Y eso es en los remos. En los remos, eso es lo que debo de buscar, abrir las escápulas, juntar las escápulas.

Entonces cuando abrimos y cerramos vamos a trabajar la musculatura de la espalda, ¿sale? Los romboides principalmente.

Llevar las cosas más hacia atrás aprieta más el bíceps y el posterior. Entonces, la forma correcta es cuando tú vas ahí, ahí bloqueas y juntas las escápulas, entonces ahí paras, esta línea está bien y aquí aprietas las escápulas, ya.

Entonces el chiste es llevar hacia atrás las escápulas, no llevar hacia atrás el peso nada más, o sea, la polea o la barra, la postura tiene mucho que ver.

Muchos empiezan a hacer espalda y no sienten el trabajo en la espalda, ni se envaran de la espalda.

No sienten nada, más que sí mueven mucho peso y todo, pero pues no es propiamente a veces de los… de la musculatura de la espalda.

Entonces que se sienta el trabajo en la espalda y eso es mucho de la postura. También pasa mucho que luego se lastiman, porque también el cuello tiene mucho que ver cuando uno hace espalda.

Eso es bien importante, mucho. Muchos se empiezan a lastimar o no tienen la contracción adecuada por el movimiento del cuello y están así, por ejemplo.

Entonces el asunto de la columna es que son articulaciones que no se mueven por individual, son articulaciones globales se llama, que, si yo empiezo a desajustar la primera, como mi dedo, se empieza a desajustar lo demás.

Yo quiero mover esto, o sea, yo estoy tratando ahorita de mover el dedo aquí y entonces se empieza a desajustar y si lo muevo más, se desajusta más y así sucesivamente. Entonces, si yo empiezo a desajustar la columna, no puedo hacer los movimientos escapulares como deberían de ser.

O sí, pero resulta que muchos músculos están originados en la columna. Entonces, se desajusta también esa musculatura.

Oye, justo el tema de la postura es fundamental por el cuello.

Porque si ahorita tú lo que comentas, cómo se empieza a desacomodar todo en esta parte de la columna, ¿puede haber también hasta lesiones o algún tema mayor por la postura del cuello?

Una mala higiene postural, eso es lo que puede causar también.

Empieza a desarrollar una musculatura diferente, puedes empezar a desarrollar más un lado que otro y entonces la higiene postural puede cambiar.

Y la higiene postural pues obviamente puede dar escoliosis, puede dar esta hiperlordosis, etc.

La mala postura que se crea, se crea por una deficiencia de la musculatura en su fuerza o en su tono muscular, pero se puede componer.

¿Cómo se puede componer? Pues dándole fortalecimiento, tono muscular, una buena postura a la musculatura de la espalda principalmente.

Entonces, por ejemplo: la gente que va creando la postura, así como “jorobadito”, tiene mucho desarrollo en los dorsales.

Entonces, hace falta fortalecer los romboides para darle esa, esa postura de jalar la escápula hacia atrás, pero se tiene que compensar con el trabajo del dorsal.

Cuando alguien tiene una espalda bien formada, bien hecha, es seguro que sabe entrenar, porque sabe movilidad, porque sabe hacer contracciones, una conexión como debe ser.

Y en la espalda es muy difícil.

Siempre, para poder tener un buen desarrollo muscular, hay que tener un buen control. Un buen control no es nada más un buen control del peso, sino un buen control del cuerpo.

¿Por qué digo del cuerpo? Porque el hecho de que yo esté cargando mucho peso no quiere decir que no pueda yo hacer la contracción como debe de ser.

Entonces debo de tener control en todos los músculos, en el abdomen, en la respiración, en los músculos sinergistas, estabilizadores, para poder jalar y ayudar a hacer esa contracción del músculo que quiero trabajar.

Ahora, si le vas a poner el peso máximo y vas a mantener la mejor técnica con el peso máximo, pues ya también eso está bien, es lo que todo mundo debería de hacer, sacar seis repeticiones, pero hacer esa contracción como debe ser, esa conexión, ese tiempo de ejecución, eso es lo que realmente hace que mejore la espalda.

La amplitud les va a dar el cuerpo en V, y la densidad la va a trabajar todo lo que sea la escápula hacia adentro. Hacia adentro. Y esto les va a dar que se vea visualmente toda marcada la espalda.

No es cargar el peso, no es meter más ejercicios de espalda de, no sé, seis, ocho ejercicios de espalda, mucha variante. No, es hacer bien las contracciones.

Mucha gente se mete al peso muerto, al pullover y a los remos que son ejercicios buenísimos, pero los hacen mal, ese es el problema, que los hacen mal y entonces muy poca gente tiene buena de esta densidad, amplitud también a veces ¿no?, pero es más fácil encontrar gente con amplitud que con densidad.

Entonces el asunto de por qué no se desarrolla a veces la espalda. Es la carga que no permite hacer la movilidad correcta. Y si no es por mucha carga, es porque la movilidad no es correcta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio